VINOTERAPIA
Técnica totalmente natural que destaca por sus beneficios. En ella se utilizan distintos tipos
de uvas, jugos de uvas antes de fermentar, residuos en la producción del vino, vinos y aceites
derivados de la uva, y todo ello con fines terapéuticos y de belleza. Debido a sus propiedades (es
rica en vitamina A, C y E) conseguimos relajar el cuerpo y mente, mejorando de este modo nuestro
bienestar. Esta terparia, que se mezclaba con hierbas medicinales, se ha usado durante mucho
tiempo para curaciones y belleza.
Las propiedades de las uvas son las responsables de la eficacia de esta terapia, pues contienen resveratrol (excelente antioxidante que al tener contacto con la piel estimula la producción de colágeno y la tonificación muscular). Por otra parte los polifenoles de la uva activan los procesos de oxigenación y neutralización de los agentes radicales, responsables estos de las arrugas, y, sirven de protección para agresiones externas, como el humo, el polvo, etc. la uva también contiene flavonoides, que poseen propiedades antiinflamatorias, que previenen las roturas de capilares. entre las variedades que contienen más flavonoides encontramos cabernet sauvignon y tempranillo.
FORMAS DE APLICAR LA VINOTERAPIA:
La vinoterapia la podemos aplicar en tratamiento facial, corporal y capilar.
Tratamiento facial: Para eliminar células muertas y abrir los poros, empezamos con una
exfoliación del rostro con las semillas de uvas. Así las propiedades del vino se introducirán mejor.
Aplicamos una capa de pulpa de uva durante 15 minutos y a continuación retiramos la mascarilla y
realizamos un masaje facial reafirmarte. Este tratamiento es ideal para que la piel tenga un aspecto
suave y sin imperfecciones.
Tratamiento corporal: En este tratamiento el primer paso, a través de movimientos circulares, es
exfoliar nuestro cuerpo con uvas y su semillas machacadas o molidas. Realizamos un masaje relajante con envoltura de unos 20 minutos de duración. De esta forma mejorará la circulación de nuestro cuerpo a la vez que nos liberará de la ansiedad y tensión muscular. A continuación retiramos la envoltura y damos un masaje con vino caliente y aceite de semillas de uva para favorecer el drenaje de residuos tóxicos.
Este tratamiento al proporcionar elasticidad, juventud y firmeza a la piel, es ideal para pieles
maduras y sensibles. La uva negra es más rica en taninos por lo que en este caso, el vino tinto es
más beneficioso que el vino blanco.
BENEFICIOS PARA LA PIEL:
- Neutraliza los radicales libres que producen el envejecimiento.
- Protege, regenera y nutre la fibra de la piel, da elasticidad, y la tonifica.
- Mejora la circulación sanguínea.
- Es un excelente exfoliante.
- Calma tensiones musculares, otorga una agradable sensación de bienestar.
- Ayuda a tratar el estrés y la depresión.
- Combate la celulitis.
- Alivia los síntomas de piernas cansadas o hinchadas, varices, dolor de pies mejorando la
circulación periférica. - Alivia los sabañones.
- Estimula la energía y combate la fatiga.
- Reduce el abdomen.
- Es anticancerígeno.
- Reduce la formación de trombos o coágulos sanguíneos.
- Previene alteraciones del sistema inmunológico.
- Actuá como fotoprotector solar.
Tratamiento capilar: En este caso colocamos una mascarilla en el cabello, con el objetivo de
reconstruir la fibra capilar, y, ayudar a mantener el color del pelo con tinte, puesto que actúa como
filtro de rayos UV. Es muy recomendable usar esta mascarilla semanalmente, puesto que dará un
mayor brillo e hidratación del cabello dañado.
BENEFICIOS PARA EL CABELLO:
- Restaura la fuerza y brillo del cabello y mejora el cabello por el uso de tintes.
- Elimina la caspa.
Debido a que cada vino tiene propiedades específicas, lo hacen adecuado para diferentes
tratamientos, por lo que para la vinoterapia podemos utilizar cualquier tipo de vino. Entre los
distintos vinos que podemos utilizar destacamos:
Lambrusco: por su alto contenido en minerales es el ideal para nutrir y dar elasticidad a la
piel.
Sauvignon: debido a sus propiedades tranquilizantes se puede utilizar para hacer aceites.
Chanti: como relajante.
Cabernet: muy utilizado para exfoliación.
Rioja: para tratamientos de belleza y cosméticos.
CONTRAINDICACIONES:
La vinoterapia puede ser tomada por cualquier persona, salvo que la misma tenga afecciones
en la piel como pueden ser heridas, quemaduras, acné, ezcemas, personas que tenga alergia al vino.
Los tratamientos corporales no se recomiendan para personas embarazadas o personas con
tensión alta.
CONCLUSIONES:
Los resultados de la vinoterapia son inmediatos, después de su aplicación el cutis sale terso
y con mayor luminosidad. Se consigue una sensación de relajación. Las piernas estarán relajadas y
descansadas.
Si deseas recibir los beneficios de esta terapia, no dudes en contactar con nosotros a través
de nuestra página web https://osteopatiacorporis.es, a través de nuestro correo electrónico
ostcorporis@gmail.com o teléfono: 619280956. También puedes dirigirte a nuestro centro situado en Coria del Río.
blog de Osteopatía Corporis.