OSTEOPATÍA
La Osteopatía es una terapia manual que aplica una serie de maniobras de movilización, es decir, el cuerpo busca siempre equilibrio, confort y movimiento de las articulaciones.
PRINCIPIOS DE LA OSTEOPATÍA:
Los principios de las Osteopatía son cuatro y son:
– La unidad del cuerpo, todos los sistemas son independientes y están relacionados entre si.
– La estructura que representa las diferentes partes del cuerpo, como son los huesos, músculos, fascias, órganos, etc. gobierna la función y viceversa. En este apartado nos referimos a la función como la actividad que realiza cada una de las partes del cuerpo, es decir, la función digestiva y respiratoria (si una parte funciona bien la otra también).
– La autocuración, es capaz de generar toda la biomecánica que necesite el cuerpo.
– La ley de la artería es absoluta, por donde pasa la sangre es más difícil que aparezca lesión o enfermedad. Para que la sangre llegue bien es necesario que el sistema nervioso funcione correctamente.
¿Cuál es la lesión osteopática?
Esta lesión es la falta de movilidad que se origina por la tensón de las cápsulas, ligamentos, fascias, la contracción de los músculos, las adherencias a lo que denominamos como bloqueo articular. El dolor en la región de la lesión puede ser local, referido o difuso.
Para valorar el dolor que padece el paciente, es necesario:
– Localizar el área en la que se refleja el dolor, ya que el dolor se puede reflejar irradiado.
– Preocuparse desde cuando existe el dolor ya que esta duración puede ser breve, de días o semanas.
– Observar la frecuencia con que se presenta el dolor, que puede ser única, esporádica o frecuente.
– Comprobar el horario en que se siente el dolor. Nos puede doler por la noche con lo que el dolor sería ligamentoso, por la mañana en el momento de levantarte de la cama con lo que estamos hablando de un dolor infeccioso o degenerativo.
– Ver si el dolor ha ido a más o a menos intensidad.
Con todas estas premisas estudiamos la evolución del dolor, su comienzo, curso y regresión.
Como es significativo el dolor puede afectar a la movilidad del cuerpo, encontrando por tanto, una disminución de movilidad del lado afectado y mucha movilidad en el lado contrario. De igual forma el cuerpo también puede conseguir malas posturas, ya que el organismo busca posturas anómalas para buscar el equilibrio. Contracciones musculares produciendo acortamientos severos que afectan a articulaciones y estructuras músculo-tendinosas, a los nervios y producen trastornos a distancias.
Un ejemplo de lo anterior es un bloqueo lumbo – sacro que afecta el nervio ciático.
Las manipulaciones osteopáticas siempre van detrás de las técnicas que prepara el tejido blando y relajación de la musculatura (como puede ser el masaje).
BLOQUES EN LOS QUE SE DIVIDE LA OSTEOPATÍA:
La Osteopatía se divide en tres bloques:
– Articular. En la osteopatía articular tratamos el aparato músculo – esquelético, donde vemos problemas relacionados de cervicales, dorsales, lumbares, sacro y cóccix.
– Visceral. La osteopatía visceral está orientada a favorecer el adecuado funcionamiento de los órganos y de los elementos con lo que se relacionan para garantizar el equilibrio estructural de dicho órgano. En este aspecto los factores que influyen son el sedentarismo y la alimentación.
– Craneal. La osteopatía craneal es una técnica suave que trabaja el sistema nervioso central. Esta modalidad de osteopatía la aplicamos en tensiones emocionales, estrés, migrañas, vértigos, así como para terminar de eliminar lesiones articulares como pueden ser de sacro, lumbares, escoliosis…
No dudes en ponerte en contacto con nosotros y contarnos tu caso, estamos en Coria del Río, puedes contactar a través de nuestra página web https://osteopatiacorporis.es, nuestro correos ostcorporis@gmail.com / encarnacionestevez@osteopatiacorporis.es y teléfono: 619280956.
Blog de Osteopatía Corporis.