AROMATERAPIA
Es una medicina complementaria ampliamente practicada, que emplea aceites esenciales de plantas aromáticas (como flores, hojas, semillas, cortezas y frutas) para ayudar a curar. Estos aceites se evaporan con la exposición al aire a temperatura ambiente, son utilizados desde la antigüedad para usos alimentarios, higiénicos y medicinas. Dichos aceites deben de recodar en todo momento al olor de la planta. La forma de extracción más comunes son por destilación por arrastre de motor y la expresión en frío (que son exclusiva para la piel de cítricos).
Al utilizar aceites esenciales de cítricos está prohibido la exposición al sol entre 8H – 10H ya que pueden provocar quemaduras en la piel.
Los aceites esenciales se pueden aplicar de diferentes maneras:
– Por inhalación puede utilizarse difusores o vapor. Se suele usar para problemas en el aparato respiratorio o algunas condiciones en la piel.
– Por masaje primero se diluyen en algún aceite portador como puede ser el aceite de oliva o en alguna loción. A continuación se realiza un masaje suave o enérgico que viene muy bien para contracturas.
– Como baño aromático, primero llenamos la bañera de agua y se echan algunas gotas de aceites esenciales, después se mezcla con agua templada para la circulación y la relajación.
– Como cataplasma (caliente o frías), para afecciones en la piel y problemas musculares.
– Uso interno (uso oral, uso vaginal y uso anal), a esta forma es a la que hay que prestar más atención (utilizándola como última opción). Para el uso interno primero habría que realizar una anamnesis de la persona para conocerla un poco. Este caso nos ayuda en caso de acné, callos, ulceras con pus, varices, celulitis, piel grasa, piel gris del fumador.
Cada vez que un olor entra por nuestra nariz, estimula a los nervios olfativos que envían esos olores en forma de señales químicas al cerebro, concretamente al hipotálamo y al sistema límbico que es el encargado de la modulación de las emociones básicas. Según el tipo de aceite que utilicemos, la sensación que produce puede ser estimulante o relajante.
Los aceites esenciales tienen propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y antivirales y fungicidas. Algunos de los casos en lo que se emplea es ezcemas, psoriasis, acné, proceso de cicatrización, enfermedades de las vías respiratoria, depresión, ansiedad, desequilibrios emocionales,…
BENEFICIOS:
Algunos de los beneficios que podemos encontrar con la aromaterapia son:
– Alivia el dolor gracias a su acción analgésica.
– Aumenta las defensas.
– Reduce el estrés.
– Ayuda a contrarrestar el insomnio y evita el envejecimiento de las células.
PRECAUCIÓN:
– Los aceite esenciales no pueden echarse en la piel sin mezclarlo con un aceite portardor (oliva, rosa mosqueta, coco, jojoba, argan, girasol…).
– En mujeres embarazadas están totalmente prohibido durante el primer trimestre.
– Antes de utilizar aceites esenciales hay que asegurarse que la persona no tenga alergia a algunos de los productos y confirmar que no esté siguiendo un tratamiento médico, de lo contrario es necesario estar informado.
Podemos señalar que en aromaterapia hay un grupo de 10 aceites esenciales que componen el equipo de cuidados básicos. Estos aceites pueden mejorar el bienestar de la mente y cuerpo, el estado de ánimo, la emoción, cuidado de la piel, y otros aspectos como la jardinería y el cuidado del hogar.
A continuación pasamos a describirlos:
– Lavanda, este aceite es uno de los imprescindibles, su perfume no agrada a todo el mundo pero ayuda en caso de quemadura menor, corte, rozadura, picadura de insecto, dolor de cabeza o flemón y problemas para dormir. No solo tiene un agente curativo espectacular que previene la aparición de cicatrices, también aporta calma, relajación y alivio del estrés. Es un antiséptico y antibiótico natural, sedante y antidepresivo. En determinadas enfermedades es uno de los pocos aceites que se pueden aplicar sin diluir sobre la piel.
– Geranio, cuando es de buena calidad, su aroma es limpio y floral y agrada a casi todo el mundo. Es antiséptico y antibacteriano lo que lo convierte en una buena elección para las mezclas antiinfecciosas, también es analgésico. Resulta indispensable en tratamiento de problemas circulatorios y de la sangre, favorece la desaparición de los sabañones y alivia los efectos de la congelación. Aporta equilibrio hormonal y es fundamental para tratar los problemas del aparato reproductor femenino, incluidos los trastornos menstruales, de la menopausia y la infertilidad.
– Tomillo linalol, es como un guerrero valioso con potentes propiedades antisépticas, antivíricas, antibacterianas y antifúngicas. Pocos aceites resultan tan útil como este en problemas de infección interna de cualquier tipo o cuando nos asecha la gripe o por otras enfermedades contagiosas. Otras propiedades atribuidas a este aceite son estimular el sistema inmunitario y diurético. Es excelente para el tratamiento de tejidos blandos y articulaciones como puede ser el reuma.
Asimismo se emplea en casos de neuralgia, fatiga, para el cuidado del cabello y para la piel. Además es un buen estimulante cerebral y aumenta la capacidad de pensar.
– Manzanilla romana, es un excelente antiinflamatorio, antiséptico, antibacteriano, calmante, sedante y cuando se combina con otros aceites puede resultar analgésico. Se utiliza para favorecer la recuperación de quemaduras (incluidas las solares), para el asma, torceduras, esguinces, diarrea, náuseas y fiebre, y en tratamientos rejuvenecedores. Es especialmente eficaz para problemas nerviosos, estados depresivos y el insomnio. Muy apropiado para niños.
– Romero, es un buen analgésico, muy útil para el tratamiento de todos los problemas musculares y articulares como la artritis y el reumatismo. Se utiliza para los trastornos del tracto respiratorio y, en cantidades pequeñas, para los del hígado y los riñones. Es un buen auxiliar de la memoria, tanto para reforzar su funcionamiento como para analizar la memoria emocional a largo plazo. También se utiliza en el tratamiento de la depresión, la migraña, el dolor de cabeza, la angustia y el estrés. Tiene mucha utilidad en diversos tratamientos de belleza como, la celulitis, acné y en el cuidado del cabello.
– Menta, es enormemente útil para todo tipo de problemas de tracto digestivo como la digestión, la flatulencia, el síndrome de intestino irritable. Es un aceite analgésico, antisépico, refrescante, antiinflamatorio y levemente antifúngico. Tiene un puesto muy destacado en los tratamientos de resfriados, el dolor de cabeza, la migraña, las irritaciones de la piel, el reumatismo, el dolor de muelas y la fatiga. Por otro lado es capaz de mantener lejos a hormigas, pulgas y ratones.
– Cardamomo, posee múltiples cualidades curativas, sobre todo por su efecto en el aparato digestivo. Es muy apropiado para tratar la flatulencias, los calambres estomacales, el síndrome del intestino irritable y la enfermedad del crohn. Es antibacteriano, antifúngico, analgésico y antiinflamatorio. Alivia los calambres y espasmos musculares, puede utilizarse para la mayoría de los tipos de tos, resulta útil para problemas respiratorios. Asimismo puede emplearse en caso de agotamiento tanto físico, mental o emocional.
– Limón, produce una acción tónica sobre el sistema linfático y una acción estimulante sobre el aparato digestivo. Puede utilizarse para aliviar cólicos biliares. Combinado con otros aceites esenciales, contribuye al tratamiento de las verrugas, las picaduras de insectos y la cefalea tensional.
– Eucalipto radiata, es destacable su eficacia contra las infecciones del tracto respiratorio. Es antiséptico, antibiótico, antivírico y analgésico con propiedades antiinflamatorias, diuréticas y desodorantes. Resulta de gran ayuda para el tratamiento de cistitis y la candidiasis (infección). Refresca el cuerpo en verano, y al mismo tiempo trata las quemaduras solares y mantienen alejados a los insectos. En invierno, por el contrario, es calorífico y mantiene a raya las infecciones.
– Árbol de té, es antiséptico, antibiótico, antivírico y antifúngico, por lo que resulta útil para combatir una amplia gamas de enfermedades. Se utiliza para combatir la candidiasis, el pie de atleta, para aliviar el dolor de muelas las quemaduras solares, los cortes y rozaduras, diversos problemas de piel incluido el acné. Se utiliza a menudo como repelente de insectos y para tratar las picaduras.
Como se puede observar la aromaterapia presenta diversos beneficios según el aceite esencial utilizado.
Para Osteopatía Corporis (en Coria del Río), lo importante es tu bienestar tanto físico como mental, por lo que llevamos a cabo diferentes técnicas para ayudarte a encontrarlo. Podrás mejorar tu movimiento, equilibrio y confort.
Ponte en contacto con nosotros, concierta una cita y te ayudaremos. Entra en nuestra web https://osteopatiacorporis.es, mira los servicios que tenemos disponibles para ti y encuentra el que mejor se adapte a ti.
Blog de Osteopatía Corporis.