Calle Amistad s/n
619280956
ostcorporis@gmail.com

EL CEREBRO

EL CEREBRO

El cerebro también conocido como “materia gris” es uno de los órganos vitales de nuestro cuerpo, el más importante de nuestro sistema nervioso central y uno de los más complejos, ya que controla nuestras actividades cognitivas (pensar, leer, abstraer) y nuestras acciones y funciones corporales.

Es por ello que la Federación Mundial de Neurología proclamó el día de hoy como día mundial del cerebro para crear conciencia sobre su potencial, riesgo y enfermedades, y así poder resaltar la importancia de su bienestar. A parte de difundir la importancia de la salud cerebral también es necesario concienciar a la sociedad sobre la estrategia de prevención y el tratamiento de ciertas enfermedades cerebrales habituales, como los tumores, las enfermedades neurodegenerativas o las malformaciones.

CURIOSIDADES DEL CEREBRO HUMANO:

– Consume un 20% de la energía y oxígeno que usa nuestro organismo.

– En una partícula microscópica se pueden localizar alrededor de 100.000 neuronas.

– Su peso representa el 2% del peso corporal.

– Está formado por un 73% de agua.

– Transporta la información a una velocidad de 268 millas por hora, es decir, va más rápido que un coche de fórmula 1.

– La funcionalidad del lado izquierdo del cerebro está asociado con el análisis, lógica, matemáticas, lenguaje y secuencia. Mientras que el lado derecho desarrolla la creatividad, la intuición, los sentimientos, la imaginación y las artes.

ENFERMEDADES MÁS COMUNES DEL CEREBRO:

Se considera que un 13% de las causas de enfermedades a nivel mundial están vinculadas con enfermedades neurológicas y trastornos mentales. Los problemas de salud causados por estas enfermedades están infravalorados y es por ello que debemos promover los cuidados preventivos del cerebro en la población.

Las principales enfermedades más comunes que afectan al cerebro son:

Migraña: es un tipo de dolor de cabeza que afecta a millones de personas pudiendo crear discapacidades graves o moderadas, dependiendo de su intensidad ya que puede afectar a la funcionalidad de las personas.

Accidente cerebrovascular: son el resultado de un coágulo de sangre alojado en el cerebro que bloquea el suministro sanguíneo local, afectando el tejido cerebral cercano.

Enfermedades neurodegenerativas: son causadas por la degeneración gradual de neuronas individuales, afectando el control del movimiento, la memoria y la cognición. Entre ellas podemos destacar alzheimer, parkinson, esclerosis múltiple, enfermedad de Hungtinton (degeneración células nerviosas del cerebro).

Trastornos mentales: el trastorno es una capacidad que disminuye las funciones de la vida diaria, vinculadas con la función mental somática. Entre los trastornos mentales podemos mencionar la depresión, esquizofrenia, el trastorno bipolar, estrés.

Enfermedades infecciosas: estas enfermedades son causadas por virus y bacterias. Las más comunes son: meningitis, encefalomielitis (inflamación del cerebro y la médula espinal).

Enfermedades congénitas: son aquellas que se manifiestan antes del nacimiento, ya sea producida por un trastorno ocurrido durante el desarrollo embrionario, o como consecuencia de un defecto hereditario. El síndrome de down es una de las más comunes.

COMO AYUDAR A NUESTRO CEREBRO:

El cerebro es nuestro centro de procesamiento de datos por lo que requiere cuidados preventivos para para garantizar su óptimo funcionamiento en la edad adulta y vejez. Mantener el cerebro sano implica no sólo prevenir la aparición de estas enfermedades, sino de generar bienestar, calidad de vida y prepararnos para un envejecimiento saludable. Las recomendaciones para mantener un cerebro sano son:

Alimentación saludable: una dieta rica en frutas, verduras, vegetales y pescado, favoreciendo el transporte de oxígeno y nutrientes para su correcto funcionamiento.

Mantenerse activo desde el punto de vista cognitivo: mediante juegos de memoria, rompecabezas, elaboración de pasatiempos (crucigrama, sopa de letras, sudoku).

Hacer ejercicios o alguna actividad física regularmente.

Controlar los factores de riesgo cardiovascular: hipertensión, azúcar en la sangre, consumo de drogas y cigarrillos.

Controlar el estrés, la ansiedad y la depresión, procurar llevar una vida tranquila y con pocos sobresaltos. La tensión es la gran enemiga de nuestro cerebro por lo que debemos cuidar del bienestar emocional.

Mantener la interacción social: si hablamos con familiares, amigos y mantenemos una vida social activa, nuestro cerebro también estará activo. Otra forma de mantenerlo activo es mediante el uso de las nuevas tecnologías. Forma esta muy útil para mantenerlo sano y dinámico.

Para Osteopatía Corporis (en Coria del Río), lo importante es tu bienestar tanto físico como mental, por lo que llevamos a cabo diferentes técnicas para ayudarte a encontrarlo. Podrás mejorar tu movimiento, equilibrio y confort.

Ponte en contacto con nosotros, concierta una cita y te ayudaremos. Entra en nuestra web https://osteopatiacorporis.es, mira los servicios que tenemos disponibles para ti y encuentra el que mejor se adapte a ti.

Blog de Osteopatía Corporis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
Enviar mensaje
OSTEOPATIA CORPORIS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.