SOTAI (REEDUCACIÓN POSTURAL INTEGRAL)
Es un tratamiento natural de origen japonés basado en los conocimientos de la medicina tradicional china y japonesa. Su objetivo es favorecer el equilibrio corporal de una manera suave y acorde con nuestra naturaleza. No tiene efectos secundarios.
La técnica del sotai está basada en la combinación de las medicinas oriental y occidental, pero teniendo siempre presente el concepto que la medicina tradicional china tiene del cuerpo humano, es decir, que este es un todo y no un conjunto de partes. Para ver el cuerpo humano de forma holística, lo que debemos de eliminar son las causas del dolor, desequilibrio… Por ejemplo si a alguien le duele el brazo no realizaremos ejercicios específicos para esa zona inmediatamente, sino que trabajaremos con ejercicios básicos que permitan que el cuerpo recupere su equilibrio y así se active su capacidad de autocuración.
El método sotai es una técnica creada para la eliminación del dolor. Esta eliminación del dolor se puede llevar a cabo mediante una serie de ejercicios y realizando movimientos contrarios al dolor, sin embargo, esta técnica no se debe realizar cuando los movimientos de revisión produzcan dolor.
Aunque los ejercicios consisten en movimientos diferentes, hemos de seguir una serie básica para la mayor parte de ellos:
1. Se realiza el movimiento hacia un lado y otro para ver qué dirección es la más agradable, más cómoda y sin dolor. Si tenemos duda cuál elegir, tiene prioridad el lado que no produce dolor aunque no sea el más cómodo.
2. Una vez determinado, se realiza el movimiento en la dirección que resultó más agradable, cómoda y sin dolor.
3. El movimiento tiene que llegar hasta el límite, sin hacer rebote.
4. Se mantiene esa posición durante 3 segundos.
5. Se descansa entre 15 a 20 segundos. Se repite la serie hasta realizar el movimiento un total de tres veces.
Uno de los factores importantes en el éxito de una sesión de sotai es la relajación, que sirve para que los músculos que estaban en tensión durante la ejecución del ejercicio se relajen y actúen los componentes del cuerpo encargados de que los músculos adquieran una tonicidad adecuada.
Una vez realizado el ejercicio si el receptor no relaja el cuerpo correctamente, puede que el esfuerzo haya sido en vano.
Para obtener el máximo beneficio en la fase de relajación:
El receptor no ha de volver enseguida a la posición inicial del movimiento, pues equivaldría a realizar el movimiento en la dirección menos cómoda, lo que resulta contrario a los principios del sotai. Tras un período de descanso de 15 – 20 segundos, el receptor podrá volver a la posición de partida.
CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO SOTAI:
– Puede tratar partes a las que no llegan las manos.
– No provoca dolor ni sensaciones desagradables
– Sincroniza los movimientos seleccionados sistemáticamente
– Los resultados aparecen rápidamente.
– Resulta eficaz en zonas amplias.
– Sólo utiliza las manos.
– No tiene límite de edad.
CAMPO DE AMPLIACIÓN:
El campo de aplicación del sotai es muy amplio y puede ser efectivo en las siguientes áreas:
– Corrección postural. Los ejercicios de sotai hacen que la postura mejore y se corrijan diversos problemas posturales.
– Efectos mecánicos sobre las diferentes estructuras. Al ser una técnica holística, puede ayudar a restablecer el equilibrio del cuerpo, hay que dar tiempo al organismo para que se ponga en marcha sus mecanismos de autocuración y se restablezca. Con el sotai lo que hacemos es orientarlo.
-Mantenimiento y mejora de la salud. La práctica diaria del sotai consigue que los músculos se flexibilicen, desaparezcan las contracturas y que zonas, órganos, venas, arterias y nervios recobren su efectividad funcional.
BENEFICIOS DEL SOTAI:
– Sobre la estructura nerviosa, los ejercicios de sotai reducen y en muchos casos ayudan a eliminar la compresión e irritación, así como las alteraciones de los nervios.
– Sobre los vasos sanguíneos, los ejercicios de sotai mejoran el funcionamiento del sistema nervioso autónomo y corrigen defectos posturales.
– Sobre las vísceras, los ejercicios de sotai corrigen irregularidades en la columna, eliminan las contracturas musculares, y permiten un mejor intercambio de información entre órganos, vísceras y cerebro. Así se consigue una mejor función entre órgano y vísceras.
– Sobre el sistema musculoesquelético, con los ejercicios de sotai mejora la resistencia, disminuye la fatiga muscular, se mantiene y aumenta el tono muscular, facilita la marcha en personas con problemas motores.
– Sobre huesos, los ejercicios de sotai ayudan a aliviar las alteraciones morfológicas de los huesos disminuyendo presiones anormales.
– Sobre articulaciones y ligamentos, los ejercicios sincronizan las articulaciones con el resto de los alimentos de sostén y de los movimientos del sistema musculoesquelético.
– Sobre los músculos, los ejercicios flexibilizan los músculos y los sincronizan con las articulaciones, evitan los acortamientos y previenen las alteraciones de los músculos.
– Sobre el sistema circulatorio, los ejercicios de sotai mejoran la circulación de cualquier parte del cuerpo. La realización continua de los ejercicios hace llegar a todos los músculos y órganos la cantidad de sangre necesaria para el desarrollo óptimo de sus funciones.
– Sobre la pelvis, los ejercicios de sotai realizan un trabajo sobre la pelvis de una manera distal. Al liberar la pelvis y corregir la postura, influimos en la columna vertebral, en el resto del cuerpo y en las extremidades.
– Sobre la columna vertebral, los ejercicios de sotai sobre ligamentos y musculatura hacen que los nervios no se vean oprimidos, es decir, las contracturas de la musculatura profunda desaparecen y hay un mejor riego sanguíneo sobre ligamentos y musculatura.
– Sobre el diafragma, facilita la función respiratoria ya que mejora la movilidad del diafragma produciendo efectos beneficiosos en el organismo debido a una mejor oxigenación.
En Osteopatía Corporis en Coria del Río, lo importante es tu bienestar tanto físico como mental, por lo que llevamos a cabo diferentes técnicas para ayudarte a encontrarlo. Podrás mejorar tu movimiento, equilibrio y confort.
Ponte en contacto con nosotros, concierta una cita y te ayudaremos. Entra en nuestra web https://osteopatiacorporis.es, mira los servicios que tenemos disponibles para ti y encuentra el que mejor se adapte a ti.
Blog de Osteopatía Corporis.